La pronunciación del Mangala Charn Mantra

Me gustaría elaborar un poco en torno al Mangala Charn Mantra, que es en realidad UN Mangala Charn Mantra, un mantra de devoción y reconocimiento de la Divinidad.

Si nos atenemos a la forma en que está escrito en Gurmukhi, hay varios sonidos que en realidad se pierden cuando lo pronunciamos. Las razones de esto son muchas. 

La principal es el idioma nativo de los distintos profesores de Kundalini Yoga que lo han enseñado; la tendencia será a pronunciar los sonidos de los mantras dependiendo de los fonemas que predominan en un idioma u otro. Así, en castellano pronunciamos la “r” fuerte, como en la palabra “ratón”, mientras que en inglés la pronuncian suave y difusa, como en la palabra “right”. Y lo cierto es que en Gurmukhi, por ejemplo en la palabra “Rām Dās”, no es ni de una ni de otra forma, sino que como la “r” de la palabra “cara”.

Echemos un vistazo a la forma en que se escribe el Mantra en Gurmukhi y probemos una transliteración que no omita ni obvie ninguno de los sonidos presentes:

L: Sílaba larga 

C: Sílaba corta

El número indica cuántas sílabas hay en la palabra

La negrita indica la sílaba tónica (donde se acentúa la palabra)

ਆਦਿ ਗੁਰਏ ਨਮਹ ॥

ādė gura-ē namaha 

LC    CCL      CCC     

2      3            3

ਜੁਗਾਦਿ ਗੁਰਏ ਨਮਹ ॥

lludė gura-ē namaha 

CLC      CCL      CCC

3            3           3  

ਸਤਿ ਗੁਰਏ ਨਮਹ ॥

satė gura-ē namaha

CC    CCL       CCC

2       3          3

ਸ੍ਰੀ ਗੁਰਦੇਵਏ ਨਮਹ ॥

srī gurava namaha

L       CCLCL           CCC

1           5                  3

Este análisis muestra una gran diferencia en comparación con la forma en que normalmente cantamos este Mantra

Sin embargo, este análisis se basa estrictamente en cómo está escrito el Mantra en el Siri Guru Granth Sahib. Hay de hecho, muchas más sílabas que las que solemos cantar, por lo que es necesario reestructurar un poco el ritmo, pero manteniendo su estructura rítmica como Laya Yoga. Obsérvese cómo el tiempo fuerte coincide con las sílabas tónicas en todo momento. 

Lo que transliteramos como «a» se llama Mukta. Significa «libre» y es la vocal inherente a todas las consonantes en Gurmukhi. Se llama así porque es libre en el sentido que es una vocal que no se articula de ninguna manera. 

Todas las partes de la boca están pasivas y relajadas. Es el flujo natural del sonido sin ningún tipo de énfasis o articulación. La boca está ligeramente abierta (de forma natural). Puede parecerse al sonido que hacemos cuando olvidamos algo y estamos tratando de recordar (naturalmente, ya que estamos tratando de restablecer, de liberar el flujo de pensamiento que se ha estancado).  Mukta es intrínseco a las consonantes, por lo que no tiene representación gráfica cuando acompaña a una consonante. 

Por ejemplo ਕ (k) suena k+mukta= ka. Mukta se representará gráficamente sólo cuando aparezca sola en una sílaba. p. ej. ਅਕਾਲ (akāla). 

Mukta (a – ਅ), sihārī (i – ਇ) y aunkar (u- ਉ) son las tres vocales cortas (o cerradas), siendo el resto largas (o abiertas). Esto lleva a cierta confusión en la pronunciación del Gurbani por la siguiente razón; en el Punjabi moderno, las vocales cortas que aparecen al final de las palabras no se pronuncian. Todas se pronuncian como Mukta o no se pronuncian en absoluto, terminando las palabras con el sonido oclusivo de la consonante.

Esto ha llevado a los punjabíes a aplicar la misma regla al Gurbani. Sin embargo, en Gurbani TODOS LOS SONIDOS DEBEN SER PRONUNCIADOS, INCLUYENDO LAS VOCALES CORTAS DEL FINAL. Esto porque existe la premisa de que las consonantes son el cuerpo de la palabra y las vocales son el Alma de la palabra

Y el cuerpo no puede vivir sin Alma. 

La vocal es el NAAD de la palabra (que está representada por la línea en la parte superior de las palabras Gurmukhi). También, las vocales cortas al final de las palabras, en Gurbani tienen una función en la sintaxis y el significado general. Por lo tanto, sin ellas el significado se pierde o se vuelve impreciso. 

La sílaba «ha» (ਹ) en namaha (ਨਮਹ) requiere que involucremos el Nabhi

Su función es mover la energía desde el ombligo hasta el Ajna Chakra. Como requiere un esfuerzo extra, la tendencia natural es no hacerlo, convirtiéndose en una especie de vocal. 

Esto se debe a que, por defecto, inconscientemente tratamos de encontrar el camino más fácil, el de menor resistencia, pero este sonido en particular, y por extensión, los Shabads y mantras en general, son literalmente una «Kriya Vocal» y requieren nuestra presencia e intención, como cualquier Práctica Yóguica. No olvidemos que esto es Naad Yoga. 

Por lo tanto, debemos procurar pronunciar todas las vocales cortas al final de las palabras (ej: ādė), las vocales Mukta entre palabras (guradēva-ē) y definitivamente el sonido «ha», dada su importancia.

Es tan importante involucrar el Nabhi como en el Mantra harė (ਹਰਿ que, dicho sea de paso, también tiene en realidad dos sílabas, no una, siendo las tres versiones: ਹਰਿ ਹਰੇ ਹਰੀ harė ha ha.  

Según entiendo, Yogui Bhajan enseñó los mantras de forma simplificada. 

Si hubiera enseñado esta tecnología en toda su profundidad desde el principio, la gente probablemente se habría sentido abrumada y no habría permanecido en clase. En cambio, nos inspiró a profundizar, a estudiar gurmukhi y a ser “10 veces mejores que él”.

Cada sonido pronunciado por el Gurú ha sido transcrito en la Escritura Gurmukhi, proporcionando toda la experiencia. Y cada uno de ellos tiene una función energética y sutil en el proceso de transformación de nuestra consciencia. Así que perfeccionar la tecnología del Shabad y del Mantra es un proceso para toda la vida, pero que vale la pena explorar, siendo el Mantra la esencia misma del Kundalini Yoga, y el Shabad la forma viva del Gurú y el camino más sofisticado y efectivo para relacionarse con Dios. 

 

¿Te das cuenta lo profundo y rico que es el universo del mantra?

Con amor,

Gurusansar Singh

Información de la Entrada :
Comparte esto :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Basanti Escuela

Basanti Escuela

Entradas Populares

Categorías