La importancia radical del Mantra en Kundalini Yoga
Yogi Bhajan siempre citaba el comienzo del Evangelio de Juan al referirse a la importancia de la palabra; «En el principio era La Palabra, y La Palabra estaba en Dios, y La Palabra era Dios». Y es que a través de la palabra la realidad es creada. El mismo Principio Creativo se manifiesta primeramente a través de la palabra.
Los grandes maestros a través de la historia han enseñado a través de la palabra, y son sus palabras las que llegan a nuestros días. La palabra es entonces un vehículo para su estado de consciencia. Vehículo atemporal que acarrea en su núcleo la Sabiduría Infinita. A través de la réplica de esas palabras en nuestra boca podemos tener la experiencia que ellos tuvieron de ese estado de consciencia e ir integrando esa experiencia en nuestra vida, transformándola creativamente para desarrollar las virtudes que ellos encarnaron.
Los mantras y Shabads que cantamos en Kundalini Yoga no son palabras corrientes. Son la vibración pura del estado de Unión con la Divinidad, experimentado por los Gurús y Santos de variadas tradiciones espirituales que nos han entregado este legado de Amor a través de sus hermosos poemas y que describen las distintas dimensiones de esta Unión, de esta danza amorosa entre el Alma y Dios.
El Panj Shabad: SĀ TĀ NĀ MĀ
El Panj Shabad o Shabad de cinco sonidos se desprende del Mantra Sat Naam. Es la forma nuclear de éste. Los cinco sonidos son S T N M + Ā. Estos describen el proceso creativo universal: SĀ: El infinito, el origen o nacimiento; TĀ: La vida, el flujo, el proceso; NĀ: La muerte, la destrucción o transformación; MĀ: El renacer, un nuevo ciclo que garantiza la continuidad hacia el Infinito.
Este Mantra es ampliamente usado en Kundalini Yoga. Muchos kriyas y meditaciones contienen de una u otra forma este Mantra, sin embargo es con la meditación Kirtan Kriya que alcanza su expresión más completa. Kirtan Kriya trabaja en múltiples niveles, limpiando nuestro subconsciente profundamente, equilibrando nuestra psique individual y la proyección electromagnética de nuestra aura, desarrollando nuestra intuición. Yogi Bhajan dijo que Kirtan Kriya es tan importante y poderosa que si por alguna razón todas sus enseñanzas se perdieran y sólo quedará Kirtan Kriya, estaríamos bien.
Pronunciación:
Si bien el ingrediente principal del canto de Mantras es la devoción (Bhakti) que ponemos en ello, es muy importante desarrollar la técnica correcta de la pronunciación (Shakti) para poder tener una experiencia más profunda y completa de la meditación. El Panj Shabad no es la excepción. La manera en que por defecto pronunciamos los mantras va a depender de nuestro contexto cultural, ya que nuestra tendencia será a pronunciar los sonidos de la forma en que los pronunciamos en nuestra lengua materna. Sin embargo la tecnología del Shabad Guru es una ciencia muy precisa y debemos respetar su forma si queremos obtener la totalidad de sus beneficios. En el Panj Shabad la dificultad surge en el sonido TĀ y a veces en el sonido NĀ . Los sonidos SĀ y MĀ no presentan discrepancia de la forma original en Gurmukhi ya que son sonidos muy universales. SĀ y MĀ se pronuncian igual como los pronunciamos naturalmente en Castellano.
En el caso de TĀ la pronunciación adecuada se realiza apoyando la lengua justo en el borde en que el paladar se encuentra con los dientes, poniendo especial énfasis en evitar hacer un sonido exhalado. Para el sonido NĀ debemos apoyar la lengua en la parte trasera de los dientes frontales superiores, sin tocar el paladar. Es importante hacerlo conscientemente ya que nuestra tendencia en español es a usar una ‘N’ más alta, apoyando la lengua en el paladar, como en la palabra ‘nube’. La ‘N’ correcta es la que usamos en la palabra ‘cuando’. En ella apoyamos efectivamente la lengua en los dientes frontales ya que la letra ‘d’ que viene después es dental. Entonces, apoyando la lengua en los dientes frontales decimos ‘NĀ’.
La práctica de Kirtan Kriya, como dijimos, es una práctica que limpia profunda y poderosamente el subconsciente. Es por eso que no deja de ser interesante que la articulación del Panj Shabd sea de forma progresiva, hacia afuera, casi como un espejo del proceso de sacar de lo profundo y limpiar el contenido subconsciente.
Lo puedes observar aquí:

¿Reconoces el valor que puede aportar la práctica de este mantra a tu vida?
Con amor,
Gurusansar Singh